Contenido
Puede ver los congresos del año entero de 2019 en la página archivada de los Congresos de Psicología 2019. “Queremos que el congreso sea un espacio de encuentro y aprendizaje, donde profesionales, estudiantes y entidades puedan compartir conocimientos y experiencias”, añade el vicecoordinador. El V Congreso Internacional de la Sociedad Científica Española de Psicología Social y XVI Congreso Nacional de Psicología Social es el encuentro científico de psicólogos y psicólogas sociales más importante que se celebra cada dos años en España. El VI Congreso Internacional de la Sociedad Científica Española de Psicología Social y XVII Congreso Nacional de Psicología Social es el encuentro científico de psicólogos y psicólogas sociales más importante que se celebra cada dos años en España. Tanto Martín como Sarabia coinciden en que el CNCEP aunque surgió con un enfoque académico para universitarios y profesionales de la psicología, el congreso está abierto a cualquier persona interesada en la psicología aplicada y en entender cómo ayudar en situaciones de crisis.
Nuevo libro de Anastasio Ovejero: Aprendizaje cooperativo crítico
SEAS es una asociación de carácter nacional integrada por psicólogos, médicos, pedagogos, investigadores y profesionales en general, interesados en el estudio de la ansiedad, el estrés y áreas relacionadas. La Psicología Forense ha tenido un gran desarrollo en las últimas décadas, tanto desde el ámbito profesional, como académico y de investigación, generando una serie de buenas prácticas basadas en la evidencia y reconocidas por el mundo jurídico con quien conforma lazos tan estrechos. Por eso, la Asociación de Psicología Forense de la Administración de Justicia, el Colegio Oficial de Psicología de Bizkaia y la Universidad de Deusto se han unido en este 2024 para organizar el I Congreso Nacional de Psicología Forense / XI Convención de la APF. Desde nuestro buscador puede localizar expertos en los distintos ámbitos de la psicología social y de las organizaciones. Para Jaime Martín Fernández, vicecoordinador del comité científico y responsable de finanzas del CNCEP “el mayor reto ha sido coordinar la parte científica del congreso, garantizando la calidad y coherencia de todas las ponencias y comunicaciones. También ha sido un desafío equilibrar la gestión económica para que el evento sea accesible y solidario al mismo tiempo.
Este congreso busca ser un punto de encuentro para compartir conocimientos y experiencias y debatir propuestas que fortalezcan el conocimiento, la atención y respondan a las necesidades de la población y del SNS. En este sentido, se fomentarán simposios, conferencias y talleres que aborden diversos enfoques en diferentes niveles y ámbitos, terapias eficaces y contrastadas y procesos innovadores. Además, se dará visibilidad a proyectos que integren la investigación básica y aplicada, con el objetivo de generar herramientas diagnósticas y terapéuticas que respondan a los retos actuales, como el aumento de los trastornos de ansiedad, depresión, conductas suicidas y adicciones, especialmente en poblaciones vulnerables como niños, adolescentes y personas mayores. La AEPCP apuesta por un modelo de investigación que dialogue con la práctica clínica, promoviendo la transferencia de conocimiento hacia los servicios de salud mental del Sistema Nacional de Salud (SNS) y garantizando que los avances científicos tengan un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos. Invitamos a profesionales, investigadores, docentes, residentes y estudiantes a participar activamente, enviando comunicaciones orales, pósteres o asistiendo a las actividades previstas, que se desarrollarán en modalidad híbrida (presencial y online) para favorecer la máxima accesibilidad.
Compartir este evento
Un año después de la tragedia provocada por la DANA, quedan psicología para una sociedad avanzada las secuelas del trauma, y, por ello, con este Congreso de carácter Internacional y benéfico, se busca unir a toda la comunidad universitaria española para aportar la mejor investigación, esperanza, esfuerzo e ilusión. Dado que la Psicología ha sido y seguirá siendo especialmente necesaria en este tipo de situaciones, todos los beneficios se destinarán a asociaciones de vecinos víctimas y/o personas afectadas por este trágico suceso. A día de hoy, aun quedan secuelas del trauma que se vivió, es por ello que el Congreso aspira a unir a toda la comunidad universitaria española para aportar su mejor investigación, esperanza, esfuerzo e ilusión.
- III Congreso Internacional de Psicología, Humanidades y Ciencias Sociales – organizado por el Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara, los días 28, 29 y 30 de mayo de 2025 en la ciudad de Lagos de Moreno, Jalisco.
- CSUR Cirugía de Epilepsia y Trastornos del Movimiento.
- Infórmate sobre nuestros congresos bianuales, así como sobre los programas de doctorado, cursos de postgrado y másteres que se realizan en España en el ámbito de la Psicología Social y de las Organizaciones.
- El V Congreso Internacional de la Sociedad Científica Española de Psicología Social y XVI Congreso Nacional de Psicología Social es el encuentro científico de psicólogos y psicólogas sociales más importante que se celebra cada dos años en España.
Asamblea General de la Sociedad Científica Española de Psicología Social
Entre ellas destaca la ONG Adopta un Mayor, que recientemente ha recibido una nueva ola de ayuda impulsada por FORSA, en una iniciativa que refuerza el compromiso conjunto entre instituciones, empresas y sociedad civil. Sarabia subraya que todos los beneficios del evento se donarán íntegramente a organizaciones solidarias que trabajan en la atención a las personas mayores afectadas por la DANA. La Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología (AEPCP) tiene el placer de anunciar la celebración de su XIV Congreso Nacional y IV Internacional, que tendrá lugar en la ciudad de Madrid, entre los días 12 y 14 de Marzo de 2026 bajo el lema "VERTEBRANDO LA PSICOLOGÍA CLÍNICA Y LA INVESTIGACIÓN. POR LA SALUD DE LA CIUDADANÍA Y EL AVANCE DEL CONOCIMIENTO". III Congreso Internacional de Psicología, Humanidades y Ciencias Sociales – organizado por el Centro Universitario de los Lagos de la Universidad de Guadalajara, los días 28, 29 y 30 de mayo de 2025 en la ciudad de Lagos de Moreno, Jalisco.
Juntos, podemos construir una psicología clínica más sólida y comprometida en desarrollos y procesos para mejorar la salud y el bienestar de nuestra sociedad. El CNCEP se presenta como una oportunidad única para formarse, compartir y contribuir a una causa solidaria, en una edición que combina ciencia, humanidad y compromiso social. Javier Sarabia destaca que “este es un congreso único e irrepetible, disponible tanto online como presencial, asequible y abierto a todo tipo de profesionales”. Jaime Martín Fernández subraya que “el CNCEP no es solo un congreso, es una experiencia formativa, humana y solidaria. Es una oportunidad única para crecer y contribuir a una buena causa”. Puede ver los congresos del año entero de 2024 en la página archivada de los Congresos de Psicología 2024.+ 2023 – Ud.
Puede ver los congresos del año entero de 2023 en la página archivada de los Congresos de Psicología 2023.+ 2022 – Ud. Puede ver los congresos del año entero de 2022 en la página archivada de los Congresos de Psicología 2022.+ 2021 – Ud. Puede ver los congresos del año entero de 2021 en la página archivada de los Congresos de Psicología 2021.+ 2020 – Ud. Puede ver los congresos del año entero de 2020 en la página archivada de los Congresos de Psicología 2020.+ 2019 – Ud.
Me quedo con el aprendizaje de que el trabajo en equipo y la pasión por un propósito común pueden sacar adelante proyectos de gran impacto”. Desde la presidencia del Comité Organizador queremos darles la bienvenida a este espacio online, en el que se intentará poner a su disposición toda la información necesaria para que pueda dar, sin dificultad, todos los pasos requeridos para poder participar en este evento. Infórmate sobre nuestros congresos bianuales, así como sobre los programas de doctorado, cursos de postgrado y másteres que se realizan en España en el ámbito de la Psicología Social y de las Organizaciones. El Museu tiene una personalidad propia, al estilo de la arquitectura moderna que convierte a los contenedores de los museos en parte de la propia colección o contenido de los mismos. Su enorme tamaño permite albergar diversos tipos de actividades al mismo tiempo.
El profesor José Mª Peiró, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Maastricht
La Psicología Clínica, como disciplina científica y profesional, enfrenta el reto de generar conocimiento que no solo amplíe las fronteras teóricas, sino que también y, sobre todo, se traduzca en intervenciones efectivas y accesibles para la población en el abordaje y ayuda para resolver sus problemas y necesidades relacionadas con la salud mental. El congreso de 2026 pondrá un énfasis especial en promover una investigación articulada, que conecte los avances científicos con las necesidades reales de la ciudadanía, los pacientes y los profesionales y servicios sanitarios que los atienden en los tres niveles de atención. El XIV Congreso Nacional y IV Internacional de la AEPCP en 2026 se perfila como un evento clave para avanzar en la integración de la investigación, la asistencia y la formación en psicología clínica. En un contexto de crecientes desafíos para la salud mental.
Y "Plan de Salud Mental a revisión o reflexionando en torno al Plan de Salud Mental". Moderado por Pilar Saiz, secretaria de la SEPSM, contará con ponentes como Belén González Callado, directora del Comisionado de Salud Mental; Marina Díaz Marsá, presidenta de la SEPSM; Ana López, gerente de la Asociación Aragonesa Pro Salud Mental ASAPME; y Esther Arjona, vicepresidenta de la Sociedad Española de Psicología Clínica ANPIR. La Facultad de Psicología de la USC es un centro que se caracteriza por el compromiso con la calidad de su docencia y de su investigación. En el marco del XVIII Congreso Nacional del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CNCEP), que se celebrará del 29 al 31 de octubre en la Universitat de València, el bienestar y la salud organizacional ocuparán un lugar destacado. La AEPCP reafirma su compromiso con la defensa de una atención rigurosa, que busque eficacia contrastada, que priorice las necesidades de los pacientes y fomente la colaboración interdisciplinar intra e inter servicios y prestaciones. FECIES 2025 – XXII Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y la Educación Superior – de junio de 2025 – Modalidad Virtual, organizado por la Asociación Española de Psicología Conductual (AEPC).
Como ejemplo de ello, queremos hemos hecho de la prevención un eje que vincula diferentes áreas de la Psicología, y pone de manifiesto la necesidad de abordar los grandes retos de la Psicología desde diferentes áreas, pero en una ciencia única. Contamos ya con más de 1.400 inscritos, en su mayoría de España, estando prevista una asistencia de más de 1.600 participantes. Miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Neuropsiquiatría, Profesionales de Salud Mental. Family Connections, una intervención para familiares de personas con comorbilidad en trastornos alimentarios y trastornos de la personalidad. Posteriormente, se abrirá un coloquio entre ponentes y moderadores, seguido de un turno de preguntas del público, promoviendo un espacio de diálogo abierto y participativo.
II Jornada de la Sociedad Española de Psicología de la Intervención Social (SEPIS)
“El CNCEP no es solo un congreso, es una experiencia formativa, humana y solidaria. Si te interesa la psicología o simplemente quieres aprender y conectar con gente comprometida, este es tu lugar”, resume Jaime Martín. El programa, listado de ponentes y todos los detalles de ambos congresos, se pueden consultar pulsando sobre este enlace. Este evento pretende unir a la comunidad universitaria en un congreso benéfico tras un año de la tragedia de la DANA que asedió a Valencia el 29 de octubre de 2024, llenando las calles de fango, dolor y destrucción.
